¿Qué es el phishing? Es un tipo de de delito que forma parte de las estafas cibernéticas, donde suele emplearse la ingeniería social para apropiarse de contraseñas, tarjetas de crédito o alguna otra información bancaria.
¿Cómo funciona el phishing?
El estafador suele crear una comunicación de mensajería instantánea, vía correo electrónico o mensaje de texto, (algunas veces por llamada telefónica)
dónde se hace pasar por una persona o una empresa supuestamente de confianza.
Este mensaje aparentemente legítimo te pedirá que proporciones información confidencial y privada.
Este tipo de mensajes que suelen ser enviados por criminales informáticos no distan mucho de los correos que habitualmente se reciben.
Por lo que hace que el phishing sea más difícil de detectar.
La suplantación de identidad es un delito que cada año aumenta más y por más increíble que parezca hay muchas personas que ni siquiera llegan a estar familiarizadas con el este término.
Por más esfuerzos que se hagan para que la ley castigue este delito con penas severas, sino se educa, sino se forma y sino se sensibiliza a las personas en los hábitos seguros en internet; todo esto será en vano.
Como empresa siempre vemos la necesidad de ayudar en programas de ciberseguridad para empleados.
En el buen uso de las mejores practicas de ciberseguridad
Si tu empresa ve y tiene la necesidad de generar cultura en la ciberseguridad, no dudes en contactarnos.