La tecnología blockchain en el sector financiero

La tecnología blockchain en el sector financiero

La tecnología blockchain a contribuido de manera positiva en el sector financiero.

Pues el sector financiero es el que más inconvenientes ha tenido con el uso de terceros.

Recordemos en el año 2008 la crisis financiera fue tan alta que afectó la confianza que había entre este sector y los intermediarios financieros.

A raíz de esta crisoles sector de las finanzas se vio con la necesidad de implementar una tecnología que resolviera sus inconvenientes.

En el mismo año (2008) en el que el sector financiero se encontraba en crisis, emergía una nueva tecnología que inicialmente se asociaba al mundo de las criptomonedas.

La cadena de bloques ofrecía transparencia, eficiencia y trasabilidad en las operaciones.

Además con esta se podía hablar de democratización de los sistemas financieros, económicos e incluso políticos.

Lee: ¿Qué es el blockchain y para qué sirve?

La tecnología blockchain tiene la capacidad de incidir en el sector financiero y económico

¿Por qué decimos que está tecnología tiene la capacidad de incidir en el sector financiero y económico?

La cadena de bloques tiene una identidad propia como mecanismo de seguridad basados en la eficiencia, la transparencia y confianza.

Otra de las tantas virtudes de esta tecnología es la confianza distribuida, que tanto hace falta en este sector y los diferentes grupos que la conforman.

Dentro del sector financiero se encuentran bancos, entidades de ahorro y vivienda, y sociedades de financiamiento comercial.

Es tal la confianza en la red blockchain que ya son muchos los bancos a nivel mundial que hacen uso de esta.

Países como: Estados Unidos, Dubái, Taiwán, Singapur, China, Corea, Inglaterra, España, Canadá y Estonia. Han puesto en movimiento el análisis sobre el impacto real que tiene la tecnología blockchain.

¿Cómo está Colombia frente a la implementación de la cadena de bloques en el sector financiero?

Roberto Fernández (director global de Blockchain de la compañía española Everis) dijo en entrevista con el diario la República.

A nivel latinoamericano, Colombia es el segundo país de la región que hace uso del sistema de manejo descentralizado de datos e información Blockchain.

Y en el año 2018 el presidente Ivan Duque propuso para su gobierno el uso de la cadena de bloques para elevar la transparencia de su gobierno en Colombia.

Esto con el objetivo de obtener completa transparencia en las diferentes licitaciones que hace el estado con empresas privadas o públicas.

Algunos políticos han sugerido la tecnología blockchain como implementación del sistema electoral y la administración de fondos públicos del país.

Esto se debe al gran interés que se ha despertado en bancos, empresas, gobiernos y demás entidades organizacionales.

La banca ha demostrado un gran interés en la red blockchain, siendo este uno de los colectivos que más uso hace de esta tecnología.

Muchas compañías podrían beneficiarse de esta tecnología conocida también como la «la máquina de la verdad», pues en esta encontramos transparencia, eficiencia y trasabilidad en las operaciones.

La sociedad está cansada de la corrupción, de no poseer su información y de no poseer la verdad sobre las decisiones que se toman en los diferentes sectores al que estos pertenecen.

La tecnología blockchain da la solución a todas estas cosas, brinda soluciones efectivas en el sector financiero y empresarial y para la humanidad en general.

¿Eres una empresa que pertenece al sector financiero, que está perdiendo dinero a causa de los intermediarios?

En ss360.co queremos ayudarte a resolver estos problemas y más. Contáctanos queremos ayudarte.

Scroll al inicio