El gobierno necesita de la tecnología blockchain

El gobierno necesita de la tecnología Blockchain

El gobierno necesita de la tecnología blockchain. Para poder superar las transacciones jurídicas, económicas y burocráticas que han sido por siglos un problema.

Los entes gubernamentales desconocen el potencial que la red de bloques aporta al sector público.

No tener una formación precisa de lo que significa la red blockchain y para qué sirve, hace que los diferentes gobiernos la consideren innecesaria.

Para que las entidades publicas adopten la cadena de bloques y vean el gran potencial que aporta esta tecnología, es imprescindible tener una formación que eduque y genere conciencia del gran ayuda que esta proporciona.

Lee:Blockchain para la educación

¿Por qué el gobierno necesita de la tecnología blockchain?

Para identificar los problemas a los que se enfrentan y así poder solventarlos a través de los atributos de la red blockchain.

Los gobiernos suelen invertir mucho dinero para poder almacenar innumerables cantidades de datos e información relaciona con la población.

El blockchain marca la diferencia en los procesos de validación y procesos de actualización.

Pues esta tecnología se diferencie en el almacenamiento de datos, en relación con las bases de datos tradicionales.

La tecnología blockchain en el uso de base de datos es descentralizada y única que gestiona a varios usuarios, no requiere de la tradicional confianza que se genera a partir de los usuarios que colaboran para mantener la consistencia de la información.

Otros de los inconvenientes a los que se frenan las identidades publicas, tiene que ver con el uso es de la tecnología DLT (Tecnología de Libro Mayor Distribuido)

El DLT es un sistema electrónico diseñado para almacenar base de datos y no es cien por ciento confiable. ¿Por qué?

Porque el DLT es un sistema que no lo ejecuta una sola entidad, por lo que hay que crear un sistema colectivo que valide los registros antes de distribuir los datos y la información.

El blockchain y la transparencia en la ejecución de contratos

Muchos de los procesos públicos que se llevan a cabo pasan por terceros, lo que hace que la pérdida de información y de activos aumente en gran consideración.

Lee:Blockchain y el sector energético

A lo largo del tiempo la mayoría de gobiernos han sido catalogados como corruptos, por no hacer nada frente a la pérdida de activos creados a través de licitaciones y contratos.

Llevando a un desgaste de investigaciones para encontrar a los posibles culpables de tremendos desfalcos a los gobiernos.

Un gobierno consciente del daño que le hace la corrupción a una nación emprende acciones que repercuten en la garantía de los bienes públicos que son en sí de toda la sociedad.

La red blockchain permite la transparencia al facilitar el registro y la publicación de datos y procesos públicos. Dejando a un lado los terceros que bien pudieran manipular la información.

Esta tecnología sería de gran utilidad en los contratos inteligentes, como en los que suelen asignarse subsidios.

Para que estos puedan efectuarse de manera transparente y eficiente la red de bloques genera un historial de todas las interacciones que alguien ha tenido con dichos contratos al realiza transacciones.

La implementación de esta tecnología en las administraciones publicas será todo un reto y tendrá detractores.

Pues muy pocos comprenden y aceptan la transparencia que la red blockchain brinda a los gobiernos y a la población en general.

Si muchos dirigentes políticos dejaran de ver esta tecnología como una amenaza y más bien la vieran como una ayuda para reforzar la eficiencia y la eficacia del sector publico, encontrarían que la red blockchain brindara bienestar a la ciudadanía y contribuiría en la productividad económica de la nación.

La red de bloques es transparente y sin duda puede liberar de la corrupción a cualquier gobierno que lo desee.

Scroll al inicio