¿Cómo están en materia de Ciberseguridad las empresas en Colombia?
En lo que va corrido del año 2022 se creía que la mayoría de las empresas comenzarían a dar prioridad la ciberseguridad; ya que en el segundo trimestre del 2021 Colombia registro 23 mil intentos de ciberataques.
Aunque estas cifras en ciberataques son alarmantes, muchos sectores aún no han comprendido que la ciberseguridad para empresas en Colombia es cada vez más necesaria.
Al parecer estas cifras llevaría a muchos empresarios a tomar medidas en cuanto la protección de su información y sus activos.
Sin embargo no fue así, pues datos recientes revelan que Colombia entró en el top 10 de países con más ciberataques en la región.
El aumento de ciberataques en Colombia podría estar relacionado con el crecimiento y el desarrollo digital que ha tenido el país desde la pandemia.
Se prevé que para este 2022 Colombia alcance un 20% en cuanto a desarrollo digital.
Según cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) el e-commerce obtuvo un crecimiento del 44,3% con respecto a los años 2020 y 2021.
Incorporar ciberseguridad en las empresas como componente fundamental
Muchas compañías después de la pandemia tuvieron que migrar al mundo digital y así poder brindar una mejor experiencia al usuario.
Los empresarios que mudaron sus negocios físicos a la internet no tardaron en comprender cómo funcionaba el mundo digital.
Lo lamentable es que muchos de ellos se preocuparon por todo, menos por comprender la importancia de implementar ciberseguridad en sus empresas.
La mayoría de empresarios no contratan ciberseguridad porque creen que tendrán que invertir grandes cantidades en seguridad informática.
Y desafortunadamente muchos llegan a la conclusión de que su empresa no necesita ciberseguridad.
La importancia de la seguridad informática en un mundo digital
Un empresa digitalmente responsable debe ser consciente de los riesgos a los que se expone sino protege su información y la de sus clientes.
Aquellas empresas que se transformaron comprendieron los riesgos a los que se enfrentaban al entrar en el mundo digital.
Por ello muchos empresarios al ver que sus empresas se estaban digitalizando decidieron Implementar la ciberseguridad, pues un negocio completamente digital suponía un sin fin de retos.
Muchos de los retos a los que se enfrentaron estas compañías tenía que ver con los sistemas de pagos y las transacciones.
Pues ya que el e-commerce es uno de los sectores que más utiliza este tipo de métodos. Este sector se ha visto obligado a ofrecer a los clientes múltiples opciones de pago.
El comercio digital ha obligada a las empresas a brindar altas garantías de se seguridad a sus clientes
Este ha obligado a las empresas a brindar altas garantías de seguridad a sus clientes.
Pues alojar la información de tantas personas suponen una gran responsabilidad para el negocio.
La falta de seguridad hace más susceptible aquellas vulnerabilidades aún no detectadas, convirtiendo a cualquier empresa en un blanco perfecto para los ciberdelincuentes.
Como empresa de ciberseguridad sabemos que adoptar sistemas informáticos puede proteger a las empresa de cualquier peligro al que puedan enfrentarse.
Aquellos empresarios que han adoptado la ciberseguridad han podido evidenciar como sus negocios se vuelven más confiables y cómo esto los prepara para que sus operaciones sean más eficientes y altamente competitivas.
La ciberseguridad no sólo cuida los datos de los clientes, también cuida la reputación de la empresa y la hace sostenible en el tiempo.
Una de las garantías que las empresas pueden ofrecer como servicio a sus clientes es la seguridad y la efectividad.
Pues estas, brindan a los consumidores tranquilidad y hace que tengan una experiencia de compra satisfactoria.
A media que avanza el tiempo, encontramos que cada vez son más los consumidores que confían en los canales digitales para efectuar sus transacciones.
Las empresas que invierten en ciberseguridad se protegen así mismas, a los clientes y ayudan a impulsar el desarrollo del crecimiento digital.