La tecnología blockchain podría acabar con irregularidades en la educación, sobre todo en las pruebas de admisión de las universidades.
En Colombia hay 10 Universidades que están siendo investigadas por la subdirección de Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación.
El escaso más reciente en temas de irregularidad, tiene que ver con con la Universidad Externado de Colombia, pues a la presidenta de la Cámara de Representantes, Jennifer Arias, se le pudo confirmar plagio en su maestría.
Cada vez es más difícil confiar en sistemas burocráticos y personas individuales. Pues vivimos en un sistema diseñado y basado en la mentira.
Lee:¿Cómo blockchain mejora la ciberseguridad?
¿Cómo se aplica la red blockchain en la educación?
Recordemos un poco porqué la red blockchain podría acabar con las irregularidades en la educación.
Como hemos escrito en artículos anteriores la red blockchain es como un libro contable, aquí cada empresa o sector puede registrar cada uno de los movimientos que se realizan en sus cuentas.
Lee ¿qué es Blockchain y para qué sirve?
La tecnología blockchain almacena bloques de información, que no pueden borrarse o manipularse.
El sector educativo sería más transparente si aplicaran la red blockchain, tecnología conocida como «la máquina de la verdad»
Red blockchain para la pruebas de admisión en las universidades
Las universidades pueden crear plataformas usando la tecnología blockchain para que los estudiantes puedan presentar su prueba de admisión.
Aquí la tecnología blockchain sería la protagonista guardando el registro de aquellas pruebas de admisión a probadas, garantizando total transparencia en la prueba y evitando que el registro sea inalterable.
Ya que muchas de estas universidades presentan irregularidades en programas académicos como: Medicina y Anestesiología y Reanimación.
La cadena de bloques mostraría y conservaría el puesto a la persona correcta, evitando así la compra ilegal de cupos.
¿En qué otros sectores se puede aplicar la red blockchain en la educación?
- Admisión y certificación de documentos oficiales y titulaciones. Esta tiene como objetivo asegurar que las evaluaciones y titulaciones que logra un estudiante en su vida académica sean reales.
- Registro de la propiedad intelectual para catalogar y guardar los trabajos originales de sus autores.
“Un registro de la propiedad intelectual basado en la tecnología blockchain ayudaría a clarificar la autoría para propietarios y usuarios. Al quedar registradas sus obras en la cadena de bloques, pueden disponer de una prueba irrefutable e inalterable de su propiedad como resultado de las características propias de esta tecnología, cuyos registros son infalsificables, inmutables y perennes. Los autores disponen, así, de un certificado digital que demuestra la autenticidad y que permite perseguir abusos”.
Francisco Guillén, CEO de Blocktac
Blockchain para la educación: proyectos llevados a cabo
El proyecto «Blockcerts» realizado por Medialab del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Creo esta propuesta llamada Blockcerts, que es un estándar abierto para crear aplicaciones que emiten y verifican registros oficiales basados en blockchain.
Este proyecto incluye certificados de registros cívicos, credenciales académicas, licencias profesionales, desarrollo de la fuerza laboral y más.
¿Cómo funciona Blockcerts?

Muchos proyectos como los de Blockcerts basados en la tecnología blockchain quieren rescatar la identidad autosoberana de todos los participantes en el sector de la educación.
Si un sector quiere tener un sistema completamente confiable y transparente, al mismo tiempo que reducir costos, la mejor opción es la cadena de bloques.
Pues esta tecnología hace sistemas más confiables y esto a su vez otorga estatus y credibilidad a la empresas como a su personal.