cadena de bloques para el sector farmacéutico

Blockchain para el sector farmacéutico

Para nadie es un secreto que la tecnología blockchain cada vez es más necesaria, y uno de los sectores que más la necesita, es el sector farmacéutico.

La industria farmacéutica es uno de los sectores más extensos y vastos en cuanto a producción se refiere. Esta industria es uno de los sectores que más utiliza la intermediación, pues relaciona con canales como: laboratorios, Ips, eps, hospitales, clínicas y farmacias.

Estas relaciones basadas en la intermediación suponen un reto enorme, pues custodiar la cadena de suministros de una manera transparente, es cada vez más, un reto grande que enfrenta industria.

Vivimos en un mundo tan globalizado que todo evoluciona a un ritmo tan acelerado y cada vez se hace más necesario el uso de las tecnologías, a la hora de llevar registros e información sensible.

Uno de los retos a los que más se enfrenta este sector tiene que ver con la falsificación de medicamentos, desviación ilegal y robo farmacéutico.

Un problema que se origina desde la producción, distribución, transporte y venta; este tipo de trazabilidad muchas veces no pueden ser supervisadas al 100%.

Ya se conocen los diferentes desafíos a los que se enfrenta esta industria, pero es más imprescindible darle solución.

La solución para esta serie de retos a los que el sector farmacéutico, está en adoptara la red blockchain.

¿Cómo ayudaría la cadena de bloques al sector farmacéutico?

Recordemos que la red blockchain está conformada por una serie de nodos, que al estar interconectados hacen que la información registrada sea encriptada.

Lee: ¿Qué es Blockchain y para qué sirve?

La tecnología red blockchain archiva:

  • La cantidad de registros o transacciones validas.
  • Toda la información referente a la operación realizada.
  • La vinculación del bloque con el anterior y el posterior en la cadena (a través del hash o código único digital).

De esta manera la red blockchain estaría brindándole al sector farmacéutico, transparencia, seguridad y confiabilidad.

La cadena de suministros tiene muchos intermediarios como: proveedores de materia prima, laboratorio, fabricante, distribuidor de medicamentos, Farmacia, Consumidor, paciente.

Aquí la red blockchain hace lo que ninguna otra tecnología podría hacer y es que gracias a sus opciones, la cadena de bloques elimina los intermediarios y el uso de plataformas digitales que pudieran vulnerar la seguridad y el tratamiento de los datos personales.

Una de las características más predominantes de la red blockchain es la confianza entre las partes y la facilidad de la transacciones.

Cómo ayuda la red blockchain a la industria farmacéutica en los procesos de producción y distribución

Uno de los retos es saber si los fármacos que adquieren los pacientes o los centros médicos son realmente originales o si cumplen con toda la legislación.

Pero ni el centro médico, ni el paciente tiene la certeza de que el proceso de producción sea realmente transparente y original.

Además de ello muchos centros médicos tienen confianza en ciertos laboratorios con los que trabajan, por el buen nombre que tienen en la industria y ante la sociedad.

El buen nombre no es sinónimo de transparencia y no es garantía de medicamentos completamente originales.

En esta situación es difícil poder controlar los procesos de producción, pues la única opción que queda es confiar en los responsables del producto que se adquiere.

Todas esas dudas y falta de transparencia dejarían de existir gracias a la red blockchain

Gracias a la tecnología blockchain los proceso de producción y distribución podrían ser ejecutados desde cualquier servidor y supervisados por una sola organización.

Además el sector farmacéutico no tendría la necesidad de terceros, ni la intervención de un ente regulatorio en dichos procesos.

Lee:Beneficios del blockchain en el sector salud

¿Qué otros aportes hace la cadena de bloques a la industria farmacéutica?

La tecnología blockchain brinda como opción la inmutabilidad de la información según la etapa en la que se encuentre el fármaco, producción o distribución.

A demás de ello la cadena de bloques hace muchos otros aportes a la industria farmacéutica como:

  • Almacenamiento de información importante
  • Reducción de costos
  • Certifica la autenticidad
  • comparte datos de forma segura

La red blockchain resuelve los problemas de muchos sectores y la industria farmacéutica no es la excepción, pues esta tecnología brinda solución a los problemas en la trazabilidad de medicamentos.

El mundo está cambiando y las tecnologías también, empresas que no implementen tecnologías de alto valoro como la red blockchain están destinadas a desaparecer.

La solución está en tomar la decisión y vivir los cambios positivos que cualquier sector podría tener al implementar la cadena de bloques, implementar esta tecnología no supone pérdidas, más bien representa ganancias.

No implementarla sí podría suponer grandes pérdidas para cualquier sector e incluso estos se podrían enfrentar a su desaparición.

En seguridad sincronizada ss360.co podemos ayudarte a implantar esta poderosa tecnología, dinos a que sector pertenece tu empresa y déjanos ayudarte.

Scroll al inicio